Recientemente la Bioquímica y Magister en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Candela Paesani, becaria doctoral de ICYTAC, presentó su tesis doctoral para obtener el título de Dra. en Ciencias Químicas. La tesis llevó por título “Contenido y estructura de arabinoxilanos de harinas integrales de diferentes genotipos de trigo. Evaluación de su capacidad prebiótica”.

La flamante doctora estudió el contenido y composición de la fibra dietaria de las harinas integrales obtenidas a partir de cultivares de trigo pan y trigo blando. Parte de la fibra dietaria la constituyen los arabinoxilanos, un componente muy interesante para evaluar su capacidad prebiótica, es decir, promover el crecimiento de bacterias benéficas para la salud en el intestino y sus metabolitos.
Se encontraron diferencias en los tamaños moleculares entre los arabinoxilanos según el tipo de harina del cual fueron extraídos, y todos fueron capaces de promover el crecimiento de bacterias benéficas de los géneros Bifidobacterium y Lactobacillus. Los resultados in vitro fueron confirmados por un modelo in vivo, utilizando ratones como modelo experimental.
Además, se realizó un análisis sobre la capacidad protectora de estos arabinoxilanos sobre líneas celulares de cáncer colorrectal humano, mostrando que los compuestos presentaban la capacidad de disminuir la viabilidad de estas células.

Se pudo estudiar el efecto modulador de los arabinoxilanos sobre el microbioma intestinal, es decir, el conjunto de microorganismos que conviven en el intestino con el ser humano cumpliendo funciones esenciales. Entre los efectos, se observó una mejora en el perfil o composición de ácidos grasos de cadena corta, metabolitos clave en la función intestinal y sistémica.
El efecto benéfico evaluado abre la posibilidad de intervenir mediante la dieta sobre el curso de enfermedades en las que una alteración del microbioma intestinal subyace a trastornos o enfermedades (como síndrome de Rett o trastorno de espectro autista) o bien mantener el equilibrio en el microbioma intestinal en personas saludables.
La tesis contó con la dirección de la Dra. Gabriela Pérez, de ICYTAC y la codirección de la Dra. Alicia Degano, de CIQUIBIC.