SEMINARIOS INSTITUCIONALES EN ICYTAC: ALIMENTACIÓN SALUDABLE, ALIMENTOS A PARTIR DE MAÍZ ESPECIAL Y DETECCIÓN DE ADULTERACIONES EN JUGOS

Recientemente, fueron realizados en ICYTAC varios seminarios relacionados a actividades de investigación que se llevan a cabo en nuestra institución.

La Prof. Magister Carola Hunziker en su seminario titulado “Relación entre los hábitos de consumo de productos farináceos y biomarcadores que son reconocidos en el desarrollo de enfermedades no transmisibles”  presentó resultados de su tesis doctoral en curso. En las últimas décadas se observa en relación a la alimentación que la población argentina se ha desplazado de una dieta tradicional basada en alimentos frescos o mínimamente procesados a  una dieta basada en alimentos ultraprocesados. Este cambio está acompañado de una mayor incidencia de enfermedades no transmisibles, como obesidad, diabetes, síndrome metabólico, etc. En su trabajo determinó biomarcadores asociados al consumo de ciertos alimentos o patrones alimentarios que se asocian con mayor tendencia a desarrollar enfermedades no transmisibles. A su vez, fue posible determinar que ciertos alimentos o hábitos pueden tener un efecto protector para estos desórdenes, como el consumo de legumbres, menor consumo de vegetales amiláceos, o mayor actividad física.

La Ing. Agrónoma y becaria doctoral Luisina Monsierra, en su disertación titulada “El maíz morado: un tesoro ancestral” describió parte de su trabajo doctoral en el que utilizó maíz morado “moragro”, un maíz especial con alto contenido de antioxidantes, y elaboró panes y snacks con alto valor nutricional. 

Finalmente, el viernes pasado el Dr. Daniel Wunderlin dictó el seminario  “Evaluación de autenticidad en jugos de naranja por combinación de métodos isotópicos y complementarios”. El uso de metodologías analíticas como HPLC e ICP-MS permitieron realizar un análisis isotópico y del contenido de azúcares de las muestras de jugo, y con ello se detectaron adulteraciones simuladas de jugos exprimidos, concentrados, elaborados en el laboratorio y en muestras comerciales.