Se presentó la revista de divulgación del instituto. El seminario institucional estuvo a cargo de los Dres. Lorena Sciarini, Emiliano Salvucci, Ezequiel Arrieta y la Trad. Graciela Lucero Arrua.
El reciente seminario de ICYTAC tuvo un interés institucional particular, ya que se presentó el proyecto en marcha de la revista de divulgación científica del instituto: Alimentamente, Ciencia y Tecnología en tu plato. En primer lugar, la Dra. Lorena Sciarini brindó un repaso de la idea, la intención y el proceso de elaboración de la revista. Asimismo, se refirió a los tipos de artículos esperados y las temáticas sobre las que se pretende publicar, que involucran diferentes aspectos de la ciencia y la tecnología de los alimentos, su relación con la vida cotidiana y los avances científicos. Los artículos pueden ser elaborados y enviados tanto por miembros de ICYTAC, como por divulgadores y público en general interesado en la comunicación pública de la ciencia (CPC). A tal fin, ya está disponible la guía para autores.
Emiliano Salvucci, investigador y especialista en CPC, comentó sobre los desafíos y las problemáticas actuales en torno a la divulgación científica y la oportunidad que representa esta revista para abordar distintos aspectos de la comunicación de la ciencia y temáticas disparadoras que pueden dar origen a un artículo.
Ezequiel Arrieta, colaborador en la reconocida editorial El Gato y la Caja, brindó un relato de su experiencia como divulgador y los aspectos clave a tener en cuenta al momento de pensar y redactar una nota de divulgación.
Por su parte, Graciela Lucero Arrua, traductora de Inglés y CPA del instituto, señaló la estructura de un artículo de divulgación, un listado de aspectos gramaticales y nociones de estilo a tener en cuenta para lograr un artículo bien redactado.
La revista ALIMENTAMENTE ha dado sus primeros pasos y ya están disponibles los primeros artículos en el sitio web de ICYTAC. Las y los interesados encontrarán allí también el objetivo de la revista, la guía para autores, el formulario para cargar artículos y un correo para realizar consultas.
Invitamos a toda la comunidad a acompañar este proyecto, esperamos que disfruten de los artículos y hacemos la invitación a científicos, divulgadores y a todos y todas quienes se interesan por la comunicación de la ciencia a enviar los suyos.