¿Cuáles son nuestros objetivos científicos y tecnológicos?
Queremos generar conocimientos de avanzada en todas las áreas relacionadas con los alimentos, desde su producción primaria, pasando por su procesamiento, caracterización y propiedades nutricionales, hasta los aspectos toxicológicos.
Además, buscamos integrar conocimientos provenientes de diversas disciplinas profesionales en un marco de desarrollo científico multidisciplinar, a partir de la sinergia de ideas y conocimientos en pos de un mayor y mejor aporte a la ciencia y la tecnología de los alimentos.
Promover la transferencia de conocimientos al sector productivo alimentario, buscando la generación de empresas de base tecnológica o la incorporación de tecnología de avanzada en empresas tradicionales.
A su vez, pretendemos impulsar la participación de todos sus miembros en comisiones y organismos legislativos, ejecutivos, judiciales o de regulación con relación a la ciencia de los alimentos, con la intención de volcar el conocimiento científico-tecnológico en las legislaciones y regulaciones de control de alimento en el país y en el mundo.
Participar activamente en redes de investigación con otros investigadores e instituciones nacionales e internacionales, buscando la actualización permanente de conocimientos y el intercambio científico-técnico fructífero con otras instituciones.
El ICYTAC en el 2030
Tenemos la firme convicción de que para el año 2030, el ICYTAC será un Instituto de excelencia científica y académica insertado en el contexto de la globalización, participando activamente en la formación de redes multidisciplinarias de conocimiento con el resto del mundo.
A la vez, nuestro trabajo se orienta a que el instituto sea reconocido por sus pares nacionales e internacionales a partir de su dinámica y capacidad de trabajo, flexibilidad y desarrollo de nuevas ideas.
En síntesis, nuestra visión es que los próximos años el ICYTAC sea reconocido por la sociedad por la calidad de su trabajo, el valor de sus recursos humanos y sus aportes a la solución de problemas locales y globales inherentes a su disciplina.